Vista parcial del ábside de la Ermita de la Lugareja o
Iglesia de Santa María de Gómez Román, considerada uno de los más destacados
monumentos del mudéjar, siglo XII.
Estuve en Arévalo este fin de semana y felicidades al Ayuntamiento por dejar de la mano de Dios los edificios mudéjar y demás, parches de cemento en joyas de hace siglos, si mi padre levantará la cabeza y viera su querido pueblo volvería a morirse
Y el castillo muy bonito pero más de lo mismo, he visto rellenos, no sé si de cemento pero de color arenisca, habría sido un acierto para esa joya que es el castillo de Arevalo
En el caso de La Ermita de la Lugareja, hay una sentencia favorable de hace casi 2 años, reconociendo que la Ermita es del Arzobispado, y a fecha de hoy todavía el pueblo no puede entrar en la finca, en la que se encuentra para poder visitarla, y además hay que añadir que en ese lugar hay una plaza municipal, que figuraba en los archivos municipales y un camino de titularidad pública.
Preciosa foto, hermanito, me encanta
ResponderEliminarEstuve en Arévalo este fin de semana y felicidades al Ayuntamiento por dejar de la mano de Dios los edificios mudéjar y demás, parches de cemento en joyas de hace siglos, si mi padre levantará la cabeza y viera su querido pueblo volvería a morirse
ResponderEliminarY el castillo muy bonito pero más de lo mismo, he visto rellenos, no sé si de cemento pero de color arenisca, habría sido un acierto para esa joya que es el castillo de Arevalo
ResponderEliminarEs lo que tenemos, parece que a los responsables poco les importa nuestro patrimonio
ResponderEliminarEn el caso de La Ermita de la Lugareja, hay una sentencia favorable de hace casi 2 años, reconociendo que la Ermita es del Arzobispado, y a fecha de hoy todavía el pueblo no puede entrar en la finca, en la que se encuentra para poder visitarla, y además hay que añadir que en ese lugar hay una plaza municipal, que figuraba en los archivos municipales y un camino de titularidad pública.
Eliminar